DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR. SÍNTOMAS.
- Dolor de cabeza o mandíbula al despertarse por la mañana.
- Click o chasquido al abrir la boca.
- Dificultad para abrir o cerrar la boca.
- Dolor de cabeza o en el cuello con frecuencia.
- Sensación de luxación mandibular.
- Dolor al abrir la boca, comer, bostezar o hablar.
- Dientes desgastados.
DOLOR OROFACIAL. SÍNTOMAS.
El dolor neuropático orofacial se produce como consecuencia de un daño o trastorno en el sistema nervioso. Los síntomas del dolor neuropático orofacial se describen habitualmente como dolor punzante, quemante o similar a una descarga eléctrica. Algunos de los síntomas más frecuentes del dolor neuropático incluyen:
Tratamiento del dolor orofacial y la disfunción cráneomandibular.
- Férulas de descarga.
- Fisioterapia ATM.
- Infiltraciones.
- Técnicas de control de la tensión.
- Ortodoncia.
- Reconstrucción protésica.
- Cirugía.
Para el diagnóstico de la patología de la ATM y el dolor orofacial es muy importante la realización de una correcta historia clínica y, en ocasiones, solicitar pruebas complementarias como las radiografías y la resonancia magnética.
El tratamiento del dolor orofacial y la disfunción cráneomandibular requiere un enfoque multidisciplinar y debe aplicarse teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada paciente.
¿Quién llevará a cabo tu tratamiento de fisioterapia?
María González Martínez
Fisioterapia Craneomandibular
-
Diplomada en Fisioterapia. Universidad Cardenal Herrera-CEU. Moncada. Valencia
-
Máster en Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular. Universidad San Pablo-CEU. Madrid.
-
Suficiencia investigadora. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad San Pablo-CEU. Madrid.