Qué es periimplantitis
En anteriores artículos de este blog os hemos hablado sobre la periodontitis, enfermedad de carácter infeccioso que afecta al periodonto y que, a pesar de que puede desencadenarse por múltiples factores, su principal etiología es la placa bacteriana que se acumula en la boca como consecuencia de una mala higiene bucodental. ¿Pero qué sucede cuando tenemos un implante dental?, ¿cómo afecta a nuestro tratamiento implantológico una mala higiene bucodental?, ¿podemos sufrir infecciones en nuestras encías?
La respuesta a esta última pregunta es sí y, de hecho, las infecciones que afectan a los tejidos que rodean un implante son una de las complicaciones más frecuentes, resultan especialmente delicadas y requieren tratamientos relativamente complejos que, con una correcta práxis del facultativo y ciertos cuidados por parte del paciente, pueden llegar a evitarse.
Qué es periimplantitis

Hablamos de periodontitis cuando nos referimos a una infección que afecta a los tejidos que rodean a los dientes; el cemento, la encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Sin embargo, cuando hablamos de implantes osteointegrados, a pesar de que el implante y el hueso están en contacto directo y no contamos ya con cemento y ligamento periodontal, el tejido periimplantario (mucosa oral y hueso) también puede verse afectado de procesos inflamatorios e infecciosos.
Cuando observamos afectación de los tejidos del periodonto hablamos pues de periodontitis y cuando se localiza en los tejidos periimplantarios (aquellos que rodean un implante) estamos hablando de periimplantitis.
Al igual que sucede con la periodontitis, la primera señal de alarma que nos deberían animar a visitar a nuestro dentista es la inflamación de los tejidos que rodean el implante. Cuando esta inflamación va acompañada de pérdida ósea, sangrado y/o supuración al sondaje hablamos de periimplantitis, pero todavía podemos concretar más en la definición:
- Mucositis periimplantaria
Proceso inflamatorio limitado a la mucosa que puede revertirse con un tratamiento adecuado.
- Periimplantitis
Proceso inflamatorio que afecta al tejido que rodea al implante y que provoca la pérdida de hueso.
Qué debemos observar los que llevemos un implante para alertar a nuestro dentista
- Inflamación y/o enrojecimiento de la mucosa que rodea al implante.
- Sangrado de los tejidos que rodean al implante (tejidos periimplantarios).
- Dolor en la zona del implante dental.
- Movilidad del implante.
Qué causa la periimplantitis
Al igual que sucede con la periodontitis, la periimplantitis es una patología que puede estar causada por múltiples factores (etiología multifactorial), dicho esto podemos destacar las causas y factores de riesgo más frecuentes:
- Alcoholismo y tabaquismo
- Problemas del hueso alveolar .
- Factores sistémicos como la diabetes mellitus.
- No acudir a las revisiones que requiere el tratamiento.
- Mala higiene oral.
- Estado periodontal previo al tratamiento de implantes dentales.
- Riesgos ocasionados por trauma quirúrgico.
- Contaminación bacteriana durante la inserción del implante
- Problemas de oclusión.
- Superficie del implante.
- Diseño de la prótesis.
Ahora que sabemos qué es periimplantitis, en próximos artículos trataremos con mayor profundidad sus causas y hablaremos sobre el tratamiento de la periimplantitis pero sí nos gustaría destacar que todos los factores de riesgo que dependen de los hábitos y costumbres del paciente están directamente relacionados con el posible fracaso del implante y el paciente deberá tratar de concienciarse de la importancia de corregir dichos hábitos para minimizar los riesgos del tratamiento implantológico.
#EquipoCIMEV
#TuSonrisaEsLaNuestra
Instituto CIMEV | Implantes dentales Valencia · Dentista Valencia