carillas directas de composite

Rehabilitación de incisivos superiores con resinas compuestas

El bruxismo es una patología que, además de los problemas estéticos asociados al desgaste de los dientes, puede generar con el paso de los años – y la ausencia de tratamiento – problemas en la integridad de los dientes.

Como ya hemos explicado en otros artículos, el bruxismo es una parafunción que consiste en el hábito involuntario de apretar los dientes superiores contra los inferiores y, en la mayoría de los casos, el paciente aprieta o rechina sus dientes de manera involuntaria, por lo que no tiene constancia del problema.

Este rechinar de dientes es el que provoca el desgaste del esmalte y, continuado en el tiempo y sin las debidas precauciones por parte del paciente y las posiblemente necesarias intervenciones por parte del odontólogo, la pérdida del esmalte por desgaste y las posibles microfracturas pueden dejar expuesta la dentina e incluso provocar fracturas más importantes que pongan en riesgo la integridad estructural del diente.

En este caso, la paciente utiliza desde hace años una férula de descarga para paliar y retrasar el desgaste de los dientes pero, incluso así, se evidencia en la exploración pequeñas fracturas en el 1.1 y desgaste acentuado en los 1.2, 2.1 y2.2.

De hecho, la paciente nos refería durante la consulta que se veía los dientes cada vez más pequeños y que los percibía frágiles y, aunque no nos refiere sensibilidad dentaria, los cuatro incisivos muestran en palatino un desgaste cercano a la dentina que también se ha corregido con resinas compuestas.

Para este caso de rehabilitación oral se ha procedido a un tratamiento con carillas directas (o a mano alzada) de composite microrelleno  en 1.1 1.2 2.1 2.2 para conseguir un acabado natural imitando el brillo de los dientes.

[twentytwenty] [/twentytwenty]

 

El tratamiento ha tenido una duración de poco más de dos horas y no se requiere de ninguna precaución por parte del paciente tras la intervención por lo que puede hacer vida absolutamente normal a su salida de la consulta.

Lo único a tener en cuenta por los pacientes que se someten a este tipo de tratamientos de rehabilitación oral con resinas compuestas es que este material se desgasta con el tiempo y se tiñe al igual que el esmalte dentario con ciertos alimentos como el café y el tabaco.

Caso de la Dra. Laura Fenellós | DDS, MS

Instituto CIMEV | Clínica dental en Valencia