Si fumas y bebes alcohol es más probable que sufras caries o infecciones en la boca.
Éste podría ser el mensaje a la ciudadanía que se extrae del estudio realizado en la Clínica Odontológica de la Universidad Cardenal Herrera-CEU por los investigadores del Grupo de Microbiología Oral y es que, según su investigación, el consumo de alcohol y tabaco altera la microflora oral desencadenando la acción de microorganismos patógenos causantes de enfermedades como la caries.
Equipo investigador del Grupo en Microbiología Oral de la UCH-CEU. Foto: CEU-UCH
Los investigadores explican que, “muchos de los microorganismos de la microflora de la cavidad oral son beneficiosos para nuestra salud, pero algunos de ellos pueden convertirse en agentes patógenos, causantes de enfermedades, debido a factores externos como la falta de higiene bucal, aspectos genéticos o por problemas del sistema inmunitario”, y que por ese motivo “conocer este tipo de factores es fundamental para la prevención de enfermedades orales como la caries o para evitar infecciones de la mucosa oral”.
Según se desprende de esta conclusión, el equipo del Grupo de Microbiología Oral asegura que el consumo de alcohol y tabaco debería ser tenido en cuenta en la prevención de infecciones orales y caries de forma personalizada, en función del estado del sistema inmunitario de cada paciente. Los programas de prevención de enfermedades orales también deberían ser personalizados y tenidos en cuenta en función de los hábitos de los pacientes.
Cuatro grupos de pacientes analizados.
El estudio, publicado en Letters in Applied Microbiology, ha contado con muestras representativas de 105 pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Cardenal Herrera-CEU entre los que se ha conseguido una proporción representativa de cuatro grupos de control: fumadores, consumidores de alcohol, consumidores de las dos sustancias y de ninguna de ellas.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores proporcionaban a cada paciente una píldora de Parafina para favorecer la secreción de saliva que, posteriormente, era analizada en los laboratorios por el equipo del Grupo en Microbiología Oral.
Teniendo en cuenta sus niveles de consumo de alcohol y tabaco, se ha medido y comparado la presencia de cinco microorganismos en la cavidad oral: las bacterias Streptococcus mutans y lactobacillus y los hongos Candida albicans, Candida krusei y Candida tropicalis.
Programas de prevención personalizados
Los resultados desvelaron desequilibrios estadísticamente significativos en los niveles de la bacteria Streptococcus mutans, en la cavidad oral, entre los consumidores de alcohol y tabaco, relacionados con el inicio y desarrollo de la caries; y en niveles del hongo Candida albicans, causante de infecciones en la cavidad bucal. Ambos son los dos microorganismos patógenos oportunistas seleccionados para el estudio. En el caso de las otras tres especies de la microflora oral estudiadas, que no son patógenas oportunistas –Candida krusei, Candida tropicalis y lactobacillus– no se han registrado cambios entre los consumidores de alcohol y tabaco con respecto a los sujetos que no consumen estas sustancias.
Para el equipo investigador, estos resultados ponen de manifiesto que los programas de prevención de enfermedades orales deben ser personalizados y que “cada paciente debería ser aconsejado, en función del estado de su sistema inmunitario, del riesgo potencial que supone el consumo de alcohol y tabaco de modo continuado para su salud bucal”.
Cafeína y azúcares como próximos objetivos de análisis
La investigación ha sido desarrollada por los profesores del Grado en Odontología de la Universidad Cardenal Herrera-CEU Chirag Sheth, Raquel González, Arlinda Luzi, María del Mar Jovani y Verónica Veses, investigadora principal del Grupo de Microbiología Oral, junto con los alumnos del mismo Grado, Kamilah Makda y Zaahid Dilmahomed.
Este equipo investigador trabaja en la ampliación del estudio a nuevos microorganismos patógenos oportunistas, como los causantes de la enfermedad periodontal y la gingivitis, y con otros componentes de la dieta que puedan alterar el equilibrio de la microflora de la cavidad oral, como los productos que contienen cafeína o azúcares refinados.
#EquipoCIMEV
#TuSonrisaEsLaNuestra
Instituto CIMEV | Implantes Dentales Valencia