dimension vertical

Dimensión vertical y bruxismo

Dimensión vertical y bruxismo

Hoy os traemos el caso de un paciente de 71 años con un problema de reducción de la dimensión vertical provocada por el desgaste de los dientes a consecuencia de un proceso bruxista no diagnosticado.

Qué es el bruxismo

El bruxismo es una parafunción que provoca el acto involuntario y repetitivo de apretar o rechinar los dientes durante el sueño o en situaciones de estrés. Este hábito puede ser dañino para la salud bucodental y causar problemas como:

  • Desgaste dental excesivo. El bruxismo puede llevar al desgaste anormal de los dientes, lo que puede provocar fracturas, dientes astillados o incluso la pérdida de la estructura dental.
  • Dolor mandibular y facial. Los pacientes con bruxismo pueden experimentan dolor en la mandíbula, la cara y los músculos faciales debido a la tensión constante en estas zonas.
  • Dolores de cabeza, especialmente en las sienes.
  • Trastornos del sueño, ya que puede interrumpir el sueño.
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM). Si no se trata, el bruxismo puede contribuir al desarrollo de trastornos de la ATM que degeneren en dolor mandibular, limitaciones en la apertura y cierre de la boca, etc.

Qué es la dimensión vertical

En Odontología, la dimensión vertical se refiere a la distancia entre las superficies oclusales (superficies de masticación) de los dientes superiores e inferiores cuando la boca está posición de reposo. Una correcta dimensión vertical es esencial para desarrollar las diferentes funciones (masticación, fonación, etc.), la salud bucodental y la estética dentofacial. La dimensión vertical puede verse afectada por factores como la pérdida de dientes, problemas de maloclusión (incorrecta alineación de los dientes), tratamientos dentales, etc.

En aquellos casos en los que el odontólogo considere oportuno corregir la dimensión vertical pueden ser necesarios tratamientos ortodónticos, reconstrucciones dentales o la colocación de prótesis para restablecer – o ajustar – la distancia entre los dientes superiores o inferiores.

Bruxismo y reducción de la dimensión vertical

Durante la exploración, apreciamos en el paciente una importante reducción de la dimensión vertical como consecuencia del desgaste de los dientes provocado por un trastorno bruxista.

Tras el diagnóstico, para corregir la dimensión vertical, proponemos al paciente aumentar la dimensión de sus dientes mediante prótesis en los dientes del maxilar superior y reconstruir a mano alzada con composite los dientes desgastados del maxilar inferior.

Planificación y tratamiento

Comenzamos la planificación con un encerado diagnóstico, técnica que permite visualizar la forma y posición ideal de los dientes antes de realizar tratamientos como reconstrucciones dentales, colocación de prótesis u ortodoncia.

Realizada la simulación del encerado, la Dra. Fenellós procedió la reconstrucción directa con resinas compuestas (composite) de los dientes inferiores 3.5, 3.4, 3.3, 3.2, 3.1, 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4.

Este tratamiento de reconstrucción directa consiste en ir añadiendo al diente finas capas de composite (resinas compuestas) para devolver al diente su aspecto original o modificar su tamaño y forma para lograr el objetivo estético o funcional deseado.

Una vez reconstruidos a mano alzada los dientes desgastados del maxilar inferior, tallamos los dientes superiores con el objetivo de prepararlos para la colocación de las coronas cerámicas realizadas en el laboratorio.

Para concluir el tratamiento, el Dr. Cortell colocó un implante para sustituir mediante prótesis el primer molar superior izquierdo (2.6.).

dimension vertical

Instituto CIMEV | Clinica dental Valencia