Archivos de Categoría: Casos CIMEV

puente dental descementado

Puente dental descementado por caries

Tratamiento de implantes para un puente dental descementado por caries. El caso que os traemos es el de un paciente de 75 años con hipertensión, sin hábito tabáquico e intervenido quirúrgicamente para la colocación de sendas prótesis en cadera y rodilla. Diagnóstico El paciente presenta en el maxilar superior una prótesis (puente) soportada por una

reabsorción radicular valencia

Reabsorción radicular externa

Reabsorción radicular externa El caso que os traemos hoy consiste en el tratamiento de una reabsorción radicular externa. La reabsorción radicular externa (RRE), también conocida en su forma más común como reabsorción inflamatoria, se describe como un proceso fisiológico o patológico que provoca la pérdida de cemento o dentina, pudiendo llegar a comprometer la pulpa.

injerto de tejido conectivo

Injerto de tejido conectivo

Injerto de tejido conectivo y CAF Hoy os traemos el caso de una paciente con enfermedad periodontal y recesión gingival en 3.1 y 4.1 (incisivos centrales inferiores). Como hemos comentado en otros artículos, la recesión gingival es el proceso por el cual los márgenes de la encía se desplazan desde su posición normal en el

La importancia de los controles en odontología

La importancia de los controles en odontología Con el caso que os traemos hoy queremos enfatizar la importancia de los mantenimientos periódicos pautados por tu odontólogo. En implantología, por ejemplo, las fases de osteointegración y la salud de los tejidos blandos circundantes deben ser periódicamente examinados para evitar problemas – e incluso patologías – que

dimension vertical

Dimensión vertical y bruxismo

Dimensión vertical y bruxismo Hoy os traemos el caso de un paciente de 71 años con un problema de reducción de la dimensión vertical provocada por el desgaste de los dientes a consecuencia de un proceso bruxista no diagnosticado. Qué es el bruxismo El bruxismo es una parafunción que provoca el acto involuntario y repetitivo

traumatismo dental

Traumatismo dental. Tratamiento multidisciplinar.

Traumatismo dental. Tratamiento multidisciplinar. Hoy os traemos un caso que plasma a la perfección la importancia del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar en una clínica dental. Trata acerca de un niño de 14 años que se fracturó un diente en el colegio como consecuencia de un traumatismo, concretamente el 1.2., un incisivo lateral superior.

Escaneo digital dental en un tratamiento de implantes

Diseño de prótesis con escaneo digital dental en un tratamiento de implantes Este artículo describe el caso de un paciente de 47 años con enfermedad periodontal y un historial de tabaquismo crónico sometido a un tratamiento avanzado de rehabilitación oral. El enfoque terapéutico se centró en la colocación de seis implantes dentales combinando las técnicas

mordida cruzada valencia

Maloclusión dentaria en adultos: Mordida Cruzada. Caso CIMEV

Qué son las maloclusiones dentarias Hablamos de maloclusión dentaria cuando los dientes de la arcada superior e inferior no encajan correctamente, ya sea por una malposición dentaria o por un incorrecto crecimiento de los huesos de los maxilares que los soportan. El diagnóstico precoz de las maloclusiones dentarias es muy importante para poder evitar complicaciones

Tinciones cromógenas

Tinciones cromógenas Las tinciones cromógenas son manchas negras o marrones sobre la superficie dental. Se trata de tinciones exógenas en forma de puntos o líneas que se localizan mayoritariamente en el tercio cervical (la zona del diente más cercana a la encía), aunque pueden afectar a toda la superficie dentaria. Se adhieren firmemente sobre la

implantes transnasales

Implantes Transnasales | Caso CIMEV

IMPLANTES TRANSNASALES Hoy os traemos  a este blog un caso relativamente complejo de implantología bucofacial tratado recientemente por el Dr. Cortell en nuestra clínica dental en Valencia. El tratamiento requirió de la colocación de un tipo de implantes de especial tamaño y morfología que se insertan directamente en la apófisis frontomaxilar para salvar la falta