Escaneo digital dental en un tratamiento de implantes

Diseño de prótesis con escaneo digital dental en un tratamiento de implantes

Este artículo describe el caso de un paciente de 47 años con enfermedad periodontal y un historial de tabaquismo crónico sometido a un tratamiento avanzado de rehabilitación oral. El enfoque terapéutico se centró en la colocación de seis implantes dentales combinando las técnicas de elevación del seno maxilar y la colocación de implantes pterigoideos. La prótesis maxilar completa se diseñó utilizando tecnología de escaneo digital dental.

Prótesis con escaneo digital

El escaneo digital para realizar prótesis dentales es un proceso en el que se utiliza tecnología de escaneo 3D para capturar imágenes precisas de la cavidad oral y los dientes del paciente. Estas imágenes se utilizan para crear modelos digitales en tres dimensiones que sirven como base para el diseño y fabricación de las prótesis.

El procedimiento de escaneo digital dental se realiza utilizando un escáner intraoral, que es un dispositivo pequeño y manejable que se introduce en la boca del paciente. El escáner utiliza una combinación de luz y cámaras para capturar imágenes detalladas de los dientes, las encías y las estructuras adyacentes. A medida que se escanea la boca, se van recopilando múltiples imágenes que se combinan para generar un modelo digital tridimensional completo.

Una vez que se ha obtenido el modelo digital de la boca del paciente, éste se carga en un software de diseño asistido por ordenador (CAD, por sus siglas en inglés). El software permite al odontólogo o al técnico dental realizar el diseño virtual de la prótesis, teniendo en cuenta factores como la forma, el tamaño, la oclusión y la estética. Se pueden hacer ajustes y modificaciones en el diseño para lograr el mejor resultado posible.

Una vez que se ha finalizado el diseño, se envía el archivo digital a una fresadora o a una impresora 3D especializada. Estos dispositivos utilizan materiales dentales de alta calidad, como cerámica o resinas, para crear la prótesis de acuerdo con las especificaciones digitales. Dependiendo del tipo de prótesis y del material utilizado, el proceso de fabricación puede variar en tiempo y técnicas utilizadas.

Una vez desarrollada, la prótesis se somete a un proceso de acabado y pulido para garantizar un ajuste preciso y una estética óptima. Luego, se realiza una prueba en la boca del paciente para verificar su ajuste y funcionalidad. Si es necesario, se pueden realizar modificaciones adicionales antes de que la prótesis se coloque de forma definitiva en la boca del paciente.

En resumen, el escaneo digital para prótesis dentales permite obtener modelos digitales precisos de la boca del paciente, lo que facilita el diseño y la fabricación de prótesis personalizadas con una mejor adaptación y estética. Esto ofrece beneficios como una mayor comodidad para el paciente en el momento de la toma de la muestra y tiempos de fabricación más cortos en comparación con los métodos tradicionales de impresiones dentales.

Presentación del caso

La enfermedad periodontal y el tabaquismo son dos factores de riesgo importantes en la salud bucal. Ambos pueden provocar la pérdida de dientes y afectar negativamente la salud y calidad de vida del paciente.

La Periodontitis es una enfermedad infecciosa que puede estar causada por múltiples factores (etiología multifactorial). La causa más habitual de la enfermedad periodontal es la placa bacteriana que se acumula en la boca debido a una mala higiene bucodental.

Este factor bacteriano se acompaña por otros factores de riesgo como la predisposición genética, los cambios hormonales (embarazo), enfermedades sistémicas como la Diabetes Mellitus, el estrés o el tabaco.

Por su parte, el consumo de tabaco, a consecuencia de los efectos vasoconstrictores de la nicotina, reduce el flujo sanguíneo en las encías y, por tanto, la llegada de los nutrientes necesarios para la regeneración ósea de los dientes y el hueso maxilar.

El paciente en cuestión, un hombre de 47 años, presentaba enfermedad periodontal avanzada debido a su historial de tabaquismo y una incorrecta higiene dental. Como resultado, el paciente sufría pérdida parcial severa de hueso maxilar. Al mismo tiempo, su dentadura se había visto afectada afectando a la función y su propia autoestima.

Tratamiento

Tras las pruebas diagnósticas oportunas, el Dr. Cortell optó por un tratamiento de rehabilitación oral completa del maxilar con la colocación de implantes dentales y una prótesis maxilar. Dada la enfermedad periodontal del paciente, la Dra. González realizó un tratamiento periodóntico inicial para controlar la enfermedad y preparar los tejidos circundantes para la cirugía de implantes.

En los casos como el que estamos tratando, en el que nos encontramos con una importante pérdida ósea a causa de la Periodontitis, una de las opciones habituales para colocar implantes dentales en las zonas posteriores del maxilar superior es la elevación de senos maxilares y/o el uso de implantes pterigoideos.

En este caso, y dado el historial del paciente, el Dr. Cortell se decantó por la combinación de ambas técnicas, realizando una elevación del seno maxilar izquierdo y la colocación de un implante pterigoideo para recuperar toda la arcada del maxilar superior de forma inmediata con una cirugía menos invasiva.

La combinación de ambas técnicas permitió lograr una mayor estabilidad y soporte para la futura prótesis.

Posteriormente, se realizó un escaneo digital de la cavidad oral del paciente para crear una prótesis maxilar adaptada a la estructura y forma únicas de la boca del paciente. El uso del escaneo digital garantizó una mayor precisión en la fabricación de la prótesis, mejorando su ajuste y estética.

El paciente mostró una excelente tolerancia al tratamiento y una rápida recuperación. La prótesis maxilar fabricada mediante escaneo digital se ajusta perfectamente a la anatomía del paciente, brindando una apariencia natural y una función óptima.

Instituto CIMEV | Clínicas dentales en Valencia

#TuSonrisaEsLaNuestra