boca seca xerostomía

Xerostomía o síndrome de boca seca

Xerostomía o síndrome de boca seca

La xerostomía, o síndrome de boca seca, es un desorden revestido de cierta complejidad caracterizado por una disminución objetiva en la producción de saliva de la cavidad bucal.

Este déficit de saliva provoca en el paciente la sensación de tener la boca seca e incluso de ardor o quemazón. El síndrome de boca seca tiene una prevalencia de entre el 20 y el  40% de la población y suele afectar en mayor medida a mujeres, personas de edad avanzada y polimedicados.

En España, según datos del Consejo General de Dentistas, afecta a una de cada diez mayores, sin embargo, la xerostomía no es una enfermedad por sí misma sino un síntoma ya que, según diferentes estudios, no parece estar relacionada directamente con la edad, sino con las enfermedades o fármacos que se suelen administrar en esa etapa de la vida.

La mejor manera para tratar la sequedad de boca depende, por este motivo, de la etiología de dicha patología y, aunque se puede recomendar ciertos hábitos para aliviar temporalmente la sensación de sequedad, el mejor remedio a largo plazo es tratar la causa.

Saliva y salud bucodental

La saliva es la protección natural que tiene nuestro organismo para mantener el equilibro del pH de nuestra boca que, en el caso de la cavidad bucal, es ligeramente alcalino y su medida está en torno a 7,4. Su ausencia o cambios en sus características representarían un problema importante de salud.

Un pH ácido en nuestra boca provoca que el esmalte de nuestros dientes se desmineralice y se debilite favoreciendo la aparición de enfermedades como la caries, la acumulación de cálculo supragingival y patologías como la periodontitis.

La producción de saliva obedece a reflejos condicionados, la naturaleza del estímulo y una respuesta según la glándula. Los componentes de la saliva son de gran importancia ya que cumple numerosas funciones, entre ellas: formar y lubricar el bolo alimenticio para su deglución, mejorar el gusto, inicia la digestión, evita erosión de las mucosas, lubricar, mejora la capacidad de hablar, previene la deshidratación de las células epiteliales y receptores gustativos, mantiene equilibrio bacteriano, y un efecto de remineralización dental.

Etiología de la xerostomía

Las causas de la xerostomía son múltiples pero podemos englobarlas en tres grandes grupos: orgánicas, farmacológicas y funcionales que, a  su vez, se pueden dividir también en causas reversibles como la ansiedad, la infección aguda en las glándulas salivales o los efectos secundarios de algunos medicamentos, o irreversibles que responden a patologías como las anomalías congénitas, reumatológicas, enfermedades autoinmunes y/o infecciosas, diabetes, trastornos psiquiátricos, Alzheimer e incluso procesos fisiológicos como la menopausia, tratamientos de radioterapia o al consumo de sustancias adictivas.

Algunas de las causas más comunes que pueden desencadenar la xerostomía son:

  • Consumo de alcohol.
  • Tabaquismo.
  • Enfermedades como la diabetes, el Parkinson y la artritis, así como algunos procesos psicológicos como la ansiedad, depresión o anorexia nerviosa.
  • Medicamentos como los antihistamínicos, antidepresivos o contra la hipertensión arterial.
  • Quimioterapia y radioterapia (4 de cada 10 pacientes en tratamiento de quimioterapia padece xerostomía.

Teniendo en cuenta la etiología múltiple de la xerostomía, para poder diagnosticar correctamente la hipofunción de las glándulas salivales debemos tener en cuenta los datos derivados de la sintomatología que refiere el paciente, una historia clínica completa, una correcta exploración para constatar evidencias clínicas y pruebas como la medición del flujo salival (sialometría cuantitativa) y exámenes complementarios según los requerimientos de cada caso.

Tratamiento de la xerostomía

Como hemos visto hasta ahora, combatir la xerostomía requiere diagnosticar su etiología y, por tanto que se trata de una patología de etiología multifactorial, el tratamiento de la sequedad de boca abordará, según el caso, diferentes frentes.

Si hablamos, sin embargo, de tratamientos para aliviar temporalmente las causas de la boca seca, su dentista, en cada caso, podría recomendar ciertas pautas o correcciones de los hábitos del paciente. Algunos de los más frecuentes son:

  • Hidratarse correctamente bebiendo entre 2 y 3 litros de líquidos sin azúcares añadidos (agua o infusiones) al día.
  • Evitar las bebidas que contienen cafeína y las bebidas carbonatadas.
  • Suprimir el consumo de alcohol y tabaco.
  • Mantener una higiene bucodental rigurosa.
  • Masticar chicles sin azúcares cariogénicos o chupar comprimidos de parecida composición.
  • Utilizar enjuagues bucales sin alcohol para combatir bacterias y estimular la salivación.
  • Respira por la nariz, no por la boca.

Si se observa alguno de los síntomas referidos en este artículo referidos a la sensación de sequedad o quemazón en la boca, desde el Instituto CIMEV le recomendamos visitar a su odontólogo para determinar las causas y poner un tratamiento efectivo.

#EquipoCIMEV

Instituto CIMEV : Clínica Dental en Valencia